La cautiva (Argentina, 2002) c/Paola Krum, Gastón Pauls. 50’.
La base es el poema clásico de Echeverría (1837), pero Caetano lo actualizó con audacia para jugar la acción entre un grupo de marginales y una pareja de buena posición. Como la obra original, en la acción importan de manera decisiva el protagonismo femenino y el peso dramático del paisaje. Fue además el primer signo de la capacidad del realizador para despegarse de la superficie realista en busca de una dimensión fantástica (o alegórica, que de algún modo es lo mismo).
El héroe al que nadie quiso (Argentina, 2010) c/Juan Cruz Gaglio, Juan Ignacio Pasardi, Paloma Álvarez, voz de Laura Novoa. 9’.
Hay tanto en esta pequeña genialidad que se hace difícil reseñarlo: la excusa es un trabajo práctico escolar para el que los niños deben elegir un protagonista, un héroe. La forma es acotada y al mismo tiempo muy libre, asumiendo no sólo la perspectiva infantil sino su particular manera de razonar y de elaborar un discurso. Hay algo de sátira, pero el humor surge con naturalidad y frescura como consecuencia de las decisiones de los niños, y se refuerza con pequeños toques surrealistas, todo lo cual va a reaparecer con igual felicidad en el largometraje Francia. Esta breve obra maestra fue, con ventaja, el mejor de los varios cortos producidos por la Secretaría de Cultura de la Nación en ocasión del Bicentenario de la Revolución de Mayo.
 |
 |
Jueves 14 de marzo de 2013 a las 18:00 Jueves 25 de abril de 2013 a las 18:00
|
|