El séptimo sello, Ingmar Bergman
“‘En mi film (señaló Bergman), el caballero vuelve de una Cruzada, como en nuestros días un soldado regresa de la guerra. En la Edad Media, los hombres vivían en el terror de la Peste. Hoy viven en el terror de la bomba atómica. El séptimo sello es una alegoría muy simple: el hombre, su eterna búsqueda de Dios, con la muerte como única certidumbre’. Bergman ha construído sobre esta recurrente trama de recuerdos personales, sobre estas preguntas sin fin y este terror siempre presente, un relato que como en las mismas obras medievales, encierra un realismo esencial que se funde continuamente a una extrema espiritualidad (…). La trama misma se inscribe en la línea exterior y simbólica de un viaje. El séptimo sello incluye las pruebas sucesivas de una lucha interior, subjetiva, que se confunde con las experiencias externas. Los valores y los símbolos luchan no sólo en el dominio de la abstracción (Dios y el Demonio, la Vida y la Muerte, la duda y la fe, la rebelión, el esceptisismo, el amor y el mal, la razón y la intuición), sino en una síntesis poética y dramática (…)”.
J.A. Mahieu, TdC n5, febrero-marzo 1961
 |
 |
Jueves 9 de septiembre de 2010 a las 22:00 Jueves 23 de septiembre de 2010 a las 18:00
|
|