The Linen (Letonia, 1991) 10’.
The Ferry (Letonia, 1996) 16’.
The Mail (Letonia, 1996) 20’.
Papa Gena (Letonia, 2001) 10’.
Estos cortos no tienen diálogo alguno. El temprano The Linen nos muestra un hospital de niños a través de los ojos del encargado de la lavandería. The Mail documenta uno de los hábitos de la ciudad (en tiempos pre-Internet, claro): levantarse y mirar si pasó el cartero. The Ferry refiere al barco que unía a una comunidad separada por un río en la llanura báltica. Con el desmembramiento de la URSS, ambas márgenes corresponden a países diferentes: Druja a Bielorrusia, Piedruja a Letonia, y el ferry no pasa más. Para el corto restante, como sucede en It’ll Be Fine, Pakálnina se dedicó a interpelar a los transeúntes, cámara y trípode en mano. En Papa Gena, reciben auriculares y la propuesta de detenerse un rato para escuchar a Mozart. Pequeñas instantáneas de gente común en una ciudad del Báltico.
Domingo 5 de abril de 2009 a las 17:45
|
|