La caída de San Petersburgo (Koniets Sankt Petersbourga, 1927) de Vsevolov Pudovkin, c/A. Tschistiakov, Vera Bara, Ivan Tchouvelev, V. Tchouvelev, S. Komarov. 80’aprox.
Sólo la segunda parte del film narra la caída de San Petersburgo propiamente dicha. La primera hilvana una serie de episodios destinados a describir las razones de esa caída, fundamentalmente vinculadas a la miseria extrema en el campo y a la explotación obrera en las zonas urbanas. Un nacimiento no es motivo de alegría sino de angustia, pues se trata de una boca más para alimentar. Un hombre se ve forzado a delatar a sus compañeros para obtener trabajo. Una mujer protege a su marido huelguista de las autoridades que están por arrestarlo. En contraste con los extremos dramáticos de esas situaciones, propietarios y especuladores son retratados como seres grotescos, monstruos de vanidad y egoísmo. La combinación de todos esos niveles narrativos, que culmina en una espectacular reconstrucción de la toma del Palacio de Invierno, dio una de las mayores obras del período.
 |
 |
Sábado 13 de octubre de 2007 a las 16:00
|
|