Del olvido al no me acuerdo, de Juan Carlos Rulfo
Del olvido al no me acuerdo se rodó en Llano Grande, Jalisco, de donde es originaria la familia Rulfo, con el apoyo distintos fondos culturales de México y los Estados Unidos. Su título original era "Los desmemoriados", en alusión a la fragilidad de los recuerdos. Sin embargo, Del olvido al no me acuerdo resultó, en palabras de su director, un título más apropiado porque reproduce el sentimiento de los entrevistados.
El personaje que todos nombran "Juan" no es otro que el escritor Juan Rulfo, autor de "El llano en llamas" y "Pedro Páramo", dos de las obras más importantes de la literatura mexicana. La cinta es, en cierto modo, según su director, parecida a la novela de su padre, en la que también un hijo busca a su progenitor. Del olvido al no me acuerdo es mitad documental y mitad testimonio sobre la vida del gran escritor jalisciense.
La cinta es un homenaje a la memoria colectiva del México de finales del siglo veinte, a Juan Rulfo y a todos aquellos que lo conocieron... aunque no se acuerden de él.
SINOPSIS
La memoria y los recuerdos de un grupo de ancianos y adultos del estado mexicano de Jalisco. El pretexto es la búsqueda de Juan, del que nadie recuerda nada. El afán por armar el rompecabezas en el que Juan se ha convertido, como si fuese un mito, nos lleva a descubrir a personajes entrañables.
FICHA TÉCNICA
Dirección y guión: Juan Carlos Rulfo / Producción: María Fernanda Suárez / Fotografía: Federico Barbabosa / Edición: Juan Carlos Rulfo y Ramón Cervantes Audelo / Sonido: Evelia Cruz, Antonio Diego, Lena Esquenazi y Daniel Hidalgo / Música: Gerardo Tamez / Duración: 74’. Documental
 |
 |
Viernes 19 de enero de 2007 a las 18:30
|
|