Malba - Fundación Costantini - Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
Icono FACEBOOK Icono Twitter Icono Pinterest Icono YouTube Icono RSS Icono RSS Icono RSS Icono RSS
Icono Malba en vivo
Bookmark and Share
 
malba.cine | Películas proyectadas


Mi reino por un platillo volador de Tetsuo Lumière.


El joven Lumi, nace en un pueblo donde no existe el cine. Aún así se enamora de las películas a través de la TV. Su favorita es una de marcianos destruyendo la Tierra: “La Guerra de los Mundos”. Impactado, decide que cuando sea grande quiere hacer una de platillos voladores atacando la ciudad de Buenos Aires.

En su adolescencia se muda a la ciudad. Allí vive en la calle, en casas tomadas, haciendo películas muy baratas con actores encontrados por ahí y esperando ser rico y famoso para hacer su película de platillos voladores.

Durante un rodaje sufre un desmayo. En el hospital le informan que tiene un tumor cerebral y le quedan pocos meses de vida. Lumi no se desanima: utilizará sus últimos meses para hacer su gran película, sea como sea.

___________________________________________

"Un falso documental, falso biopic, basado en hechos estrictamente reales... combina las comedia de Chaplin y Buster Keaton con una ciencia ficción clase Z un poco a la Ed Wood."
PAGINA 12

“Flamante y gracioso largo del director independiente Tetsuo Lumière, a cargo del papel protagónico...Nace una estrella."
LA NACIÓN

“Lumière posee el don de transformar en ideas brillantes la falta recursos económicos… maneja un estilo sumamente lúdico y visual”.
TÉLAM

"Un nostálgico y a la vez actual homenaje al cine, atravesado por oportunas dosis de humor absurdo y estética de film de los años '20"
ZONA FREAK


Biografía del director

Tetsuo Lumière, comenzó a filmar sus primeros cortometrajes en 1995, luego de participar en numerosas obras teatrales en el circuito alternativo como actor, escritor y director. Siempre experimentó con el humor de las comedias físicas de los años 20. Sus películas obtuvieron varios premios en Argentina, su país de origen. Entre los premios se destacan los de la Bienal de Video Humoristico y los de la muestra anual de la Sociedad de Videastas Independientes Argentinos. “Mi Reino por un platillo volador” es su primer largometraje.

Máximo Eseverri: Tetsuo Lumiére –ex Rubens Miserikordia, ex Ruben$ Lumiére– es uno de esos casos cuya existencia desafía a la vez que amplía la idea y la posibilidad de un cine independiente. A comienzos de los noventa, armado de cámaras y videocaseteras VHS prestadas, unas cuantas ideas y una amplia cultura televisivo-cinematográfica –la misma que acaso poseemos todos, pero llevada al extremo en clave artística, creativa– TL comenzó a desarrollar una filmografía de reducidísimo paso y amplios alcances (el cortometraje Luna de miel, de 1995, por ejemplo, le valió un premio en un festival de Japón).
TL-1: Mi reino por un platillo volador condensa de manera retrospectiva parte de esa experiencia, que se juega entre el slapstick de dos bobinas, las viejas cintas Gaumont, los extraterrestres de la Guerra Fría, el cine de terror, la comedia romántica, el humor negro, las películas de artes marciales, la estética dark y el absurdo. Y lo hace en clave autobiográfica, pero no respondiendo a los hechos sino a las pasiones y a la imaginación, convirtiéndose menos en una ficción sobre tiempos pasados que en un alocado paseo genealógico por el interior de su cabeza.
La narración de la vida de TL hilvana historias como El enajenado social (1992), en la que la rutina de un oficinista acaba por desintegrarlo; Ama de casa (1994) y otros trabajos breves –que alguna vez formaron un compilado llamado Oh!– construidos siguiendo el estilo de los gags sennetianos; Amor infiel (1994), donde una pareja comete un pasional suicidio utilizando broches para la ropa en la nariz; la citada Luna de miel, en la que un joven matrimonio desencadena una epidemia planetaria de hombres (y mujeres)-lobo; la inconclusa El convento, en donde una rebeldísima novicia y una mucama dieciochesca persiguen a un amante (el mismo TL), quien es más inocente de lo que cree; y, finalmente, Visit from Outer Space (1995): en ella los espectadores asistirán a una batalla aérea interplanetaria entre tazas de café, que como corresponde disparan medialunas de manteca, y aviones de papel que contestan la agresión con misiles-bolígrafo.
Aunque es difícil asegurarlo, es posible que existan otras películas técnicamente tan precarias como las de TL. Varios realizadores como él han logrado, por prepotencia de trabajo, un cine en el que el bajo presupuesto acaba convirtiéndose en un rasgo de estilo. Más allá de su condición material, caracteriza al trabajo de TL –que con este largometraje alcanza su “mayoría de edad”– un plus de humor y de creatividad que lo hace único.

Ficha técnica

Dirección, guión y producción: Tetsuo Lumière Productores Asociados: Victoria Edison, Paul Meli, Sergio Palma. Fotografía: Sergio Nemirovsky. Montaje: Tetsuo Lumière. Elenco: Tetsuo Lumière, Florencia Smayenka, Olga Nani, Anna Carina, Jorgelna Aruzzi, Natalia Kim, Claudia Schijman, Anna Carina, Ana María Castel.
Formato: Video Digital. Color / Blanco y Negro. Duración: 111’.

 Sábado 3 de junio de 2006 a las 23:55
 Sábado 10 de junio de 2006 a las 23:55
 Sábado 17 de junio de 2006 a las 23:55
 Sábado 24 de junio de 2006 a las 23:55
 Sábado 1 de julio de 2006 a las 23:55
 Sábado 8 de julio de 2006 a las 24:30
 Sábado 15 de julio de 2006 a las 24:30
 Sábado 22 de julio de 2006 a las 24:30
 Sábado 29 de julio de 2006 a las 24:30
 Viernes 8 de septiembre de 2006 a las 20:00
 Viernes 15 de septiembre de 2006 a las 20:00
 Viernes 29 de septiembre de 2006 a las 20:00