Argentina, mayo 1969: El camino de la liberación
Realizado en la clandestinidad durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, este film en episodios aborda el Cordobazo y las rebeliones adyacentes desde varios puntos de vista, utilizando un material de archivo que el tiempo ha vuelto invaluable. Entre los directores que participaron de esta experiencia, reunidos bajo la designación colectiva y anónima de “Realizadores de Mayo”, se contaban Octavio Getino, Nemesio Juárez, Rodolfo Kuhn, Jorge Martín “Catú”, Humberto Ríos, Eliseo Subiela y Pablo Szir.
Fue uno de los más importantes largometrajes del cine político militante argentino, realizados y exhibidos según el modelo instaurado por La hora de los hornos, de Solanas y Getino. Como otros films del período, El camino de la liberación se consideró perdido después de la última dictadura. En 2002 Carla Stella encontró material del período y lo depositó para su reparación e identificación en la Filmoteca Buenos Aires. Allí apareció la segunda mitad del film, en 16mm. En 2004, gracias a una gestión de los realizadores sobrevivientes del grupo y a la buena voluntad de Peter Schumann, se obtuvo la primera mitad faltante de una copia incompleta adquirida por el Forum de Berlín en 1970.
 |
 |
Sábado 22 de abril de 2006 a las 17:15: Entrada libre y gratuita Viernes 7 de febrero de 2014 a las 16:00
|
|