Santiago se apropia de la puesta que Antoine Vitez realizó a partir de la tragedia de Sófocles. Sus largos planos-secuencia vuelven a coreografiar las escenas hasta convertirlas en materia cinematográfica. La cámara se detiene en ángulos que contradicen el espacio teatral, rara vez adopta una mirada frontal y nunca abandona el nivel del escenario. La cámara no mira el espectáculo, lo acompaña, dijo Vitez. El film de Santiago se desplaza por la escena como si fuera un set cinematográfico, rompe la distancia teatral y se inmiscuye entre los personajes, no como un extraño sino como una presencia invisible que se trama con las acciones de manera singular Sábado 26 de abril de 2003 a las 16:30 Domingo 27 de abril de 2003 a las 21:00 Miércoles 20 de agosto de 2003 a las 20:15: Entrada libre y gratuita.
|
|